¿Qué tienen en común un artista, un crítico y un humorista? Que lo mejor de cada uno es lo que mejor describe la obra de Marcel Duchamp.
Nacido en la Alta Normandía, al norte de Francia, en 1887, Marcel Duchamp fue un artista como ningún otro: produjo obras que seguían la estética de prácticamente todas las vanguardias del siglo XX; trabajó pinturas siguiendo las estéticas post-impresionistas y cubistas, lideró fácticamente el movimiento Dadaísta en Estados Unidos y abrió caminos para movimientos artísticos posteriores, como el Pop Art de Andy Warhol.
Una de sus ideas más importantes es que buena parte del arte moderno consistía únicamente en “placer retinal”; o sea que el arte era eminentemente visual. Duchamp dio un vuelco importante: arte para la estimulación intelectual. A partir de estas ideas es posible comprender el papel de los “readymades” (que fue un término que él mismo acuñó) que célebremente trabajó, desde la famosa rueda de bicicleta hasta el icónico mingitorio convertido en fuente. Su sentido crítico del arte, así como el humor que imprimió en varias de sus piezas, son el sello característico de su obra.
Te persentamos 5 de sus obras de arte más significativas:
1. Nu descendant un escalier n° 2 (Desnudo bajando una escalera nº2)
Esta obra se exhibió por primera vez en 1912. Aunque en apariencia es una pintura cubista, en realidad es un giro novedoso: mientras que el cubismo representa simultáneamente varios ángulos de una imagen estática, esta pintura de Duchamp presenta una escena en movimiento desde un punto fijo. No sin razón la obra fue mal vista por los cubistas.
2. Roue de bicyclette (Rueda de bicicleta)
Consiste en una rueda de bicicleta montada sobre un banco. Además de ser el primer readymade de Duchamp, también es la primera “escultura” dinámica. Duchamp “creó” más de 21 ruedas de bicicleta entre 1913 y 1923.
3. Fountain (La fuente)
La pieza más conocida de Duchamp. Aunque no se trata de su primer readymade, es el más famoso por las circunstancias en que se exhibió: en 1917, Duchamp la presentó (con seudónimo) para que figurara en una exposición de la Society of Independent Artists. Sin embargo,el mingitorio de Duchamp fue retirado.
4. L.H.O.O.Q
Esta pieza, de 1919, es otro readymade. Se trata de una tarjeta postal de la Mona Lisa a la que Duchamp le pintó bigotes y barba. El título, L.H.O.O.Q. es un juego fonético: en francés se pronuncia “Elle a chaud au cul” y en castellano se traduciría como “ella tiene el culo caliente”. Fue particularmente escandaloso en una época de la historia del arte en que había una absoluta veneración por la obra de Leonardo da Vinci.
5. Étant Donnés
Después de más de 25 años en los que aparentemente había renunciado al arte para dedicarse exclusivamente al ajedrez profesional, Duchamp sorprendió al mundo con su última obra mayor: una puerta antigua con un orificio, del cual podía verse la imagen de una mujer desnuda sosteniendo una lámpara. Una obra extraordinariamente artificiosa para un artista reconocido por el decrecimiento de la artificiosidad.